Esp Eng

«CAMPANAS, los vizualizers «, es un proyecto audiovisual que acompaña al álbum del mismo nombre de la artista independiente ZYBA. Todo el desarrollo performático de los visuales está basado en la historia, el concepto y la estructura del disco.

Lacaza5

Zyba

Campanas

Créditos
  • Dirección Creativa Victoria Gee / ZYBA
  • Dirección de fotografía Adri Sola
  • Operadores de cámara Adri Sola / Pablo Osuna
  • Montaje Victoria Gee
  • Color Luis Moranta y Victor Herrero
  • Música ZYBA / Daniel Antelo
Captura de pantalla 2025-08-25 a las 13.46.46
Portada de "Campanas"

La obra musical, escrita e interpretada enteramente por ZYBA, producida y mezclada por Daniel Antelo, trata de doce temas que manifiestan una idea profunda sobre el aprendizaje y crecimiento personal. Narrativamente el disco se estructura en tres actos: «A mares de fuego, lengua de plata.», «Manos frías», «El faro».

Actos

Cada visual está representado por un personaje que, por medio de la performance, expresa los diferentes episodios emocionales de los que habla ZYBA en cada canción. Y así como el disco está pensado para ser escuchado en bucle, los visuales también están realizados en base a esa idea, por eso comienzan y terminan en el mismo punto. Además, cada pieza de video funciona como una performance independiente donde el lenguaje audiovisual está sujeto al acto escénico.

visuales

PRIMER ACTO – A MARES DE FUEGO, LENGUA DE PLATA.

En A mares de fuego, lengua de plata parte de la premonición (1.Introducción) de que va a ocurrir algo trascendental. El personaje siente miedo y huye por la falta de herramientas para enfrentarse a ello. En esa huida (2.Voy a correr) se produce una pérdida de la identidad (3.Sin Luna) y un sentimiento de vulnerabilidad que da comienzo al primer proceso de cambio.

Por puro instinto de supervivencia, el personaje decide tomar el rol de cazador (4.La Caza) en vez de presa, lo que le ayuda a coger la fuerza suficiente para volver a enfrentarse al mundo.

SEGUNDO ACTO – MANOS FRÍAS.

El segundo acto comienza con el entierro de la presa. El cazador se transforma en verdugo y decide tomar el control convirtiéndose en una especie de antihéroe (5.Arde) que se mueve por puros deseos irracionales.

La enorme carga que le producen las consecuencias de sus actos (6.El Precio) le conduce a un periodo de resistencia (7.Instinto) que le obligará a tener que transformarse de nuevo. El acto culmina con otra muerte simbólica (8.Campanas) para dejar paso a un nuevo yo.

TERCER ACTO – EL FARO.

En el tercer escenario aparece la luz como la guía de un faro. El personaje que renace está formado por todo el aprendizaje anterior y se orienta hacia el equilibrio. Es aquí cuando conecta con su niño interior (9.Y Si ella) y experimenta la necesidad de convertirse en un lienzo en blanco para comenzar a construir desde otro lugar (10.El Vals de la nieve)

Después de la toma de contacto con su verdadera esencia, hay un momento de disfrute por haber atravesado el camino lleno de obstáculos (11.Serpiente x Cadena) y termina situándose un estado emocional de calma; más realista y terrenal donde se da cuenta de las lecciones aprendidas (12.Corazon Navegante)

Escuchar Campanas – Zyba

Ver visualizers

Captura de pantalla 2025-08-29 a las 16.00.14
MakingOf--93-copia-web
Captura de pantalla 2025-08-30 a las 16.41.58
MakingOf -204
Making of por Marta Ruiz Vera